Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


los_relatos

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Última revisiónAmbos lados, revisión siguiente
los_relatos [2019/01/19 16:47] – [Ciudad atlántica y comercial] isabellos_relatos [2019/01/19 17:12] – [La cárcel provincial] isabel
Línea 268: Línea 268:
 **Tendencias**: **Tendencias**:
  
-  * [[http://www.lavozdegalicia.es/noticia/moda/2016/01/25/perdida-poblacion-desploma-consumo-moda-joven-galicia/0003_201601G25P20994.htm|A crise demográfica fai caer o consumo de moda nova en Galicia]]: A escasa capacidade de gasto entre os 15 e os 35 anos agrava a baixada da demanda]]+  * [[http://www.lavozdegalicia.es/noticia/moda/2016/01/25/perdida-poblacion-desploma-consumo-moda-joven-galicia/0003_201601G25P20994.htm|A crise demográfica fai caer o consumo de moda nova en Galicia]]: A escasa capacidade de gasto entre os 15 e os 35 anos agrava a baixada da demanda
 </WRAP> </WRAP>
 \\ \\
Línea 274: Línea 274:
 ===== Empresas con historia propia ===== ===== Empresas con historia propia =====
  
-==== Estrella Galicia ====+==== Estrela Galicia ====
  
 <WRAP center round box 90%> <WRAP center round box 90%>
-**[[http://www.cerveza1906.es/historia-cerveza-estrella-galicia-fundacion-consolidacion/|Estrella Galicia: desde 1906]]**+**[[http://www.cerveza1906.es/historia-cerveza-estrella-galicia-fundacion-consolidacion/|Estrela Galicia: desde 1906]]**
  
 |  \\ {{ :1_de-datos-a-relatos:estreella-galicia.jpg?380 |}}    {{ :1_de-datos-a-relatos:fundacion_hijos_rivera_estrella_galicia.jpg?380 |}}  | |  \\ {{ :1_de-datos-a-relatos:estreella-galicia.jpg?380 |}}    {{ :1_de-datos-a-relatos:fundacion_hijos_rivera_estrella_galicia.jpg?380 |}}  |
  
-<blockquote>D. José María Rivera regresó a España alrededor de 1890 tras casi 20 años de emigración en México, donde había hecho fortuna con un negocio de ultramarinos.</blockquote>+<blockquote>D. José María Rivera regresou a España ao redor de 1890 tras case 20 anos de emigración en México, onde fixera fortuna cun negocio de ultramarinos.</blockquote>
  
-A partir de su llegada a La Coruña, compaginó con acierto su actividad inversora con la propiamente industrial. A principios del siglo XX entró a formar parte de una empresa de fabricación de hielo destinado a abastecer a los vapores del puerto de A Coruña. Esta actividad precisaba de una maquinaria muy costosa que intentó rentabilizarse a través de su aprovechamiento para la elaboración de cerveza.+A partir da súa chegada á Coruña, compaxinou con acerto a súa actividade investidora coa propiamente industrial. A principios do século  XX entrou a formar parte dunha empresa de fabricación de xeo destinado a abastecer aos vapores do porto da Coruña. Esta actividade precisaba dunha maquinaria moi custosa que tentou rendibilizarse a través do seu aproveitamento para elaboración de cervexa.
  
-Con el aumento de la demanda tanto de hielo como de cerveza, D. José Mª Rivera Corral funda en 1906 la fábrica “La Estrella de Galicia” en la ciudad de La Coruña, dedicada a la fabricación de cervezas y hielocon un nombre que rememora lo que fue su negocio en Veracruz, “La Estrella de Oro”, que apostaba por un productoen aquellos tiempos, de consumos muy reducidos.+Co aumento da demanda tanto de xeo como de cervexa, D. José Mª Rivera Curral funda en 1906 fábrica “La Estrella de Galicia” na cidade da Coruña, dedicada á fabricación de cervexas e xeocun nome que rememora que foi o seu negocio en  Veracruz, “La Estrella de Ouro”, que apostaba por un produtonaqueles tempos, de consumos moi reducidos.
  
 <fs medium>**I Guerra Mundial, iniciativa**</fs> <fs medium>**I Guerra Mundial, iniciativa**</fs>
  
-Tras la I Guerra Mundial, la demanda de cerveza se empezó a incrementar entre las clases medias pero la imposibilidad de importar tecnología y, sobre todo, lúpulo repercutió en el negocio cervecero. Para responder a esta situación, D. José María Rivera impulsó la primera producción de lúpulo que se realizó en Galicia con la ayuda de la Granja Agrícola- Experimental de Coruña.+Tras I Guerra Mundial, demanda de cervexa empezouse a incrementar entre as clases medias pero a imposibilidade de importar tecnoloxía e, sobre todo,  lúpulo repercutiu no negocio cervexeiro. Para responder a esta situación, D. José María Rivera impulsou a primeira produción de  lúpulo que se realizou en Galicia coa axuda da Granxa Agrícola- Experimental de Coruña.
  
-A partir de esta época, Rivera convirtió la cerveza en su principal apuesta manteniendo la producción de hielo y agua y desvinculándose definitivamente de sus intereses ligados directamente al mar. En 1914 se inició también en la fabricación de bebidas gaseosas.+A partir desta época, Rivera converteu a cervexa no seu principal aposta mantendo a produción de xeo e auga e desvinculándose definitivamente dos seus intereses ligados directamente ao mar. En 1914 iniciouse tamén na fabricación de bebidas gasosas.
  
-<fs medium>**Años 20, consolidación**</fs>+<fs medium>**Anos 20, consolidación**</fs>
  
-En los años 20 se inicia el proceso de mecanización de la fábrica de la mano de D. Ramón Rivera, hijo del fundador, que tras sus estudios de ciencias comerciales en Hamburgo es uno de los primeros españoles en obtener la diplomatura de Maestro Cervecero en la Escuela Superior de Nancy. Para ello, importa la tecnología más avanzada de Alemania y Suiza, como una sala de cocimiento, tinas de fermentación tanques metálicos para almacenar la cerveza y adquiere un establecimiento para la venta directa al público. +Nos anos 20 iníciase o proceso de mecanización da fábrica da man de D. Ramón Rivera, fillo do fundador, que tras os seus estudos de ciencias comerciais en  Hamburgo é un dos primeiros españois en obter a diplomatura de Mestre Cervexeiro na Escola Superior de  Nancy. Para iso, importa a tecnoloxía máis avanzada de Alemaña e Suíza, como unha sala de  cocimiento,  tinas de fermentación tanques metálicos para almacenar a cervexa e adquire un establecemento para a venda directa ao público. 
  
-Estos cambios permiten atender satisfactoriamente los aumentos de demanda consecuencia de un proceso ininterrumpido de progresiva aceptación popular.+Estes cambios permiten atender satisfactoriamente os aumentos de demanda consecuencia dun proceso ininterrompido de progresiva aceptación popular.
  
 ^  Y nació la mítica terraza  ^  Así se veía en 1959  ^ ^  Y nació la mítica terraza  ^  Así se veía en 1959  ^
 |  {{ :1_de-datos-a-relatos:estrellagalicia_1955.jpg?350 |}}  |  {{:1_de-datos-a-relatos:estrella-galicia-terraza.jpg?350 |}}  | |  {{ :1_de-datos-a-relatos:estrellagalicia_1955.jpg?350 |}}  |  {{:1_de-datos-a-relatos:estrella-galicia-terraza.jpg?350 |}}  |
  
-<fs medium>**Cultivo del lúpulo**</fs>+<fs medium>**Cultivo do lúpulo**</fs>
  
-Junto a la creación de la raza de vaca rubia gallegauno de los grandes logros de la historia de la [[historias_ciudadanas#la_granja_agricola_experimental|Granja Agrícola Experimental]] fue **la instauración del cultivo del lúpulo**. Importado de Inglaterra en 1913 por Hernández Robledo, el director propuso fomentarlo en la zona de As Mariñas por el gran parecido entre el clima del sur de Inglaterra.+Xunto á creación da raza de vaca loura galegaun dos grandes logros da historia da [[historias_ciudadanas#la_granja_agricola_experimental|Granxa Agrícola Experimental]] foi **instauración do cultivo do  lúpulo**. Importado de Inglaterra en 1913 por Hernández Robledo, director propuxo fomentalo na zona de  As Mariñas polo gran parecido entre clima do sur de Inglaterra.
  
-<blockquote>«Esa planta industrial empezou a darse en Galicia coa axuda da familia Rivera de Estrella de Galicia e fixo que non se tivera que importar máis esta materia prima», comenta Xose A. Fraga. Una buena parte de la industria cervecera española que se nutrió de ese lúpulo. En 1935, el siguiente director, Ricardo de Escauriaza, escribió un tratado sobre su cultivo.</blockquote>+<blockquote>«Esa planta industrial  empezou a darse en Galicia  coa  axuda dá familia Rivera de Estrela de Galicia e  fixo que  non se  tivera que importar  máis esta materia prima», comenta  Xose A. Fraga. Unha boa parte da industria cervexeira española que se nutriu dese  lúpulo. En 1935, o seguinte director, Ricardo de  Escauriaza, escribiu un tratado sobre o seu cultivo.</blockquote>
  
 <fs medium>**110 Aniversario**</fs> <fs medium>**110 Aniversario**</fs>
  
-[[http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2016/06/16/estrella-galicia-lanza-220-millones/1080189.html|220 millones de botellas con 110 etiquetas de 53 ilustradores]]. Entre ellosla de [[conversando_con#santy_gutierrez|Santy Gutiérrez]]+[[http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2016/06/16/estrella-galicia-lanza-220-millones/1080189.html|220 millóns de botellas con 110 etiquetas de 53 ilustradores]]. Entre elesde [[conversando_con#santy_gutierrez|Santy Gutiérrez]]
  
 | {{ :1_de-datos-a-relatos:estrella-galicia-presenta-nuevas-etiquetas-1_g.jpg?300 |}} | {{ :1_de-datos-a-relatos:estrella-galicia-presenta-nuevas-etiquetas-2_g.jpg?300 |}} | {{ :1_de-datos-a-relatos:estrella-galicia-presenta-nuevas-etiquetas-10_g.jpg?300 |}} | | {{ :1_de-datos-a-relatos:estrella-galicia-presenta-nuevas-etiquetas-1_g.jpg?300 |}} | {{ :1_de-datos-a-relatos:estrella-galicia-presenta-nuevas-etiquetas-2_g.jpg?300 |}} | {{ :1_de-datos-a-relatos:estrella-galicia-presenta-nuevas-etiquetas-10_g.jpg?300 |}} |
Línea 316: Línea 316:
 </WRAP> </WRAP>
 \\ \\
-==== Inditex: de las costureiras al gigante mundial ====+==== Inditex: das costureiras ao xigante mundial ====
  
 <WRAP center round box 90%> <WRAP center round box 90%>
-[[http://www.expansion.com/actualidadeconomica/analisis/2016/03/11/56e1936fe2704e6c588b4575.html|El gran hermano que controla Zara]]+[[http://www.expansion.com/actualidadeconomica/analisis/2016/03/11/56e1936fe2704e6c588b4575.html|gran irmán que controla Zara]]
  
 {{:1_de-datos-a-relatos:inditex-centro-informacion.jpg?200 |}} {{:1_de-datos-a-relatos:inditex-centro-informacion.jpg?200 |}}
-<blockquote>Hace una década, el semanario The Economist alababa en un extenso reportaje sobre Zara su modelo de fast-fashion. Sin embargoponía en duda que pudiera mantener el ritmo de reposición de nuevos modelos semanales cuando llevara a cabo sus ambiciosos planes de expansión de duplicar tamaño en cinco años. The Economist se equivocó.</blockquote>+<blockquote>Hai unha década, semanario  The  Economist encomiaba nunha extensa reportaxe sobre Zara o seu modelo de  fast- fashion. Con todopoñía en dúbida que puidese manter o ritmo de reposición de novos modelos semanais cando levase a cabo os seus ambiciosos plans de expansión de duplicar tamaño en cinco anos The  Economist equivocouse.</blockquote>
  
-La rapidez de todo el modelo está basada en la integración vertical de todas las fases de producciónEs una cuestión de control: Inditex supervisa todos los procesos, desde el diseño a los programas informáticos o la construcción de las tiendas, que realiza otra empresa del grupo. +rapidez de todo modelo está baseada na integración vertical de todas as fases de produciónÉ unha cuestión de control: Inditex supervisa todos os procesos, desde o deseño aos programas informáticos ou a construción das tendas, que realiza outra empresa do grupo. 
  
-(...) La informática combinada con la logística ha sido el aliado perfecto para lograrloYa en 1993 Inditex fue pionera en aplicar el primer carrusel de paquetería a la industria textil. "Hasta entonces esa tecnología solo se usaba en empresas públicas, como Correos, porque ninguna privada se atrevía hacer semejante inversión", explica Jorge Méndez, uno de los 80 ingenieros de Logísticaal pie del complejo scalextric de carriles que distribuye miles de cajas y paquetes en varias alturas. "Observando cómo funcionaba la paquetería de Correos y las cintas de maletas del aeropuerto, creamos un carrusel que sustituyera al operario con la lista de pedidos en la mano con la que iba echando camisas en una especie de carro de la compra". Está construido hace 22 años y en el sector sigue resultando novedoso.+(...) informática combinada coa loxística foi o aliado perfecto para lograloXa en 1993 Inditex foi pioneira en aplicar o primeiro carrusel de  paquetería á industria téxtil. "Ata entón esa tecnoloxía só usábase en empresas públicas, como Correos, porque ningunha privada atrevíase facer semellante investimento", explica Jorge Méndez, un dos 80 enxeñeiros de Loxísticaao pé do complexo  scalextric de carrís que distribúe miles de caixas e paquetes en varias alturas. "Observando como funcionaba a  paquetería de Correos e as cintas de maletas do aeroporto, creamos un carrusel que substituíse ao operario coa lista de pedidos na man coa que ía botando camisas nunha especie de carro da compra". Está construído hai 22 anos e no sector segue resultando novo.
  
-Inditex siempre ha ido un paso por delante en logística, pero el momento diferenciador se produjo cuando en 2000 decide desarrollar su propio software para hacer su carrusel más eficiente. Normalmente este tipo de tecnologías solo las desarrollan empresas propiamente logísticasel resto de la industria suele subcontatarles el servicio. "Así no hemos tenido que depender de lo que hay en el mercado y llevamos varios años de ventaja con respecto al sector"+Inditex sempre foi un paso por diante en loxística, pero momento diferenciador produciuse cando en 2000 decide desenvolver o seu propio software para facer o seu carrusel máis eficiente. Normalmente este tipo de tecnoloxías só desenvólvenas empresas propiamente loxísticasresto da industria adoita  subcontatarles o servizo. "Así non tivemos que depender do que hai no mercado e levamos varios anos de vantaxe con respecto ao sector"
  
 <WRAP center round help 85%> <WRAP center round help 85%>
Línea 334: Línea 334:
 [[http://juanramonrallo.com/2016/04/inditex-garantia-social/|Inditex, garantía social]] [[http://juanramonrallo.com/2016/04/inditex-garantia-social/|Inditex, garantía social]]
  
-Inditex es una compañía que despierta odios cuasi viscerales en una parte de la sociedad española. No es casualidadpues encarna todo cuanto los anticapitalistas odian: se trata de una de las mayores empresas del planeta surgida de la nada en un sector aparentemente caduco —el textil— desde una pequeña población gallega —Arteixo— y de las manos de un señor que abandonó los estudios a los 12 años y que merced a todo ello se ha convertido en el hombre más rico del mundo. +Inditex é unha compañía que esperta odios case  viscerales nunha parte da sociedade española. Non é casualidadepois encarna todo canto os  anticapitalistas odian: trátase dunha das maiores empresas do planeta xurdida da nada nun sector aparentemente caduco —o téxtil— desde unha pequena poboación galega —Arteixo— e das mans dun señor que abandonou os estudos aos 12 anos e que mercé a todo iso converteuse no home máis rico do mundo. 
  
-Inditex desafía el sentido común económico de quienes creen que son los políticos quienes crean la riqueza: Inditex ni necesitó de grandes infraestructuras públicas que interconectaran Arteixo con el resto de España, ni de fuertes subvenciones estatales a la I+D+i, ni de un torrente de gasto en educación pública para formar capacitar a Amancio Ortega. No: Inditex apenas requirió de una buena idea de negocio (adaptar inmediatamente el diseño de la ropa a las cambiantes necesidades de los consumidores abastecer sus tiendas en el menor tiempo posible gracias una excelente logísticay de la austera reinversión orgánica de los expansivos beneficios que iba cosechandoBuenas ideas más crecimiento vía ahorro interno igual éxito empresarial global.+Inditex  desafía sentido común económico de quen cre que son os políticos quen crea a riqueza: Inditex nin necesitou de grandes infraestruturas públicas que interconectasen Arteixo co resto de España, nin de fortes subvencións estatais á I+D+i, nin dun  torrente de gasto en educación pública para formar capacitar a Amancio Ortega. Non: Inditex apenas requiriu dunha boa idea de negocio (adaptar inmediatamente o deseño da roupa ás cambiantes necesidades dos consumidores abastecer as súas tendas no menor tempo posible grazas unha excelente loxísticae da austera  reinversión orgánica dos expansivos beneficios que ía cultivandoBoas ideas máis crecemento vía aforro interno igual éxito empresarial global.
  
-**[[http://www.inditex.com/es/sustainability/community#|Inditex / Sostenibilidad]]**+**[[http://www.inditex.com/es/sustainability/community#|Inditex / Sostenibilidade]]**
  
-De forma complementaria al impacto generado por las actividades relacionadas con el propio negocio, Inditex desarrolla su modelo de inversión en programas sociales motivado por el compromiso con la mejora del bienestar global y el fortalecimiento de las comunidades con las que se relaciona. Esta forma de entender la inversión en programas sociales implica la participación voluntaria de Inditex en prácticas socialmente responsables que generan valor en la comunidad y en la empresa.+De forma complementaria ao impacto xerado polas actividades relacionadas co propio negocio, Inditex desenvolve o seu modelo de investimento en programas sociais motivado polo compromiso coa mellora do benestar global e o fortalecemento das comunidades coas que se relaciona. Esta forma de entender o investimento en programas sociais implica participación voluntaria de Inditex en prácticas socialmente responsables que xeran valor na comunidade e na empresa.
  
-Este compromiso, orientado a la realización de inversiones que apoyen causas sociales, en colaboración con organizaciones no lucrativas, se focaliza, principalmente, a través de programas de educación, empleo y ayuda humanitaria.+Este compromiso, orientado á realización de investimentos que apoien causas sociais, en colaboración con organizacións non lucrativas, focalízase, principalmente, a través de programas de educación, emprego e axuda humanitaria.
  
-En 2015, la inversión en programas sociales superó los 45 millones de euros, lo que supone un 36% más que el año anterior, representa más del 1% sobre el beneficio neto del Grupo. Esta inversión benefició a 1,01 millones de personas, 361 entidades y 456 proyectos sociales. Inditex desarrolló durante 2015 programas sociales en 44 países.+En 2015, o investimento en programas sociais superou os 45 millóns de euros, que supón un 36% máis que o ano anterior, representa máis do 1% sobre beneficio neto do Grupo. Este investimento beneficiou a 1,01 millones de personas, 361 entidades y 456 proyectos sociales. Inditex desarrolló durante 2015 programas sociales en 44 países.
  
 </WRAP> </WRAP>
Línea 358: Línea 358:
 \\ \\
  
-====== La estela política del factor industrial... ======+====== estela política do factor industrial... ======
 ---- ----
  
 <WRAP center round box 90%> <WRAP center round box 90%>
  
-✔ [[historias_ciudadanas#las_cigarreras|La fábrica de armas]]+✔ [[historias_ciudadanas#las_cigarreras|fábrica de armas]]
  
 ✔ [[relatos_institucionales#de_inespal_a_alcoa|De Inespal a Alcoa]] ✔ [[relatos_institucionales#de_inespal_a_alcoa|De Inespal a Alcoa]]
  
-✔ [[relatos_institucionales#la_refineriauna_historia_propia|La Refinería: una historia propia]]+✔ [[relatos_institucionales#la_refineriauna_historia_propia|Refinería: unha historia propia]]
  
-✔ [[historias_ciudadanas#la_granja_agricola_experimental|La Granja Agrícola Experimental]]+✔ [[historias_ciudadanas#la_granja_agricola_experimental|A Granxa Agrícola Experimental]]
  
-✔ [[cigarreras_una_historia_propia|La fábrica de tabacos]]+✔ [[cigarreras_una_historia_propia|fábrica de tabacos]]
  
 </WRAP> </WRAP>
Línea 378: Línea 378:
  
 <WRAP center round box 90%> <WRAP center round box 90%>
-<blockquote>Examinada desde la perspectiva del largo plazo, **Galicia entró muy tardíamente en la vía del mercado y la industrialización, hacia fines del siglo XIX**, momento en que se situaba en el último lugar entre las comunidades españolas en términos de Pib per cápita. **Recuperó increíblemente el tiempo perdido** en el primer tercio del siglo XX, experimentó en su tejido empresarial la depresión de la posguerra **y consiguió mejorar sus variables económicas en los años finales del Novecientos, pese al obstáculo que supuso la entrada en la Comunidad europea** (que desbarató parte de sus sectores tradicionales, como la pesca, la industria láctea y la construcción naval), para asentar sus bases económicas sobre la remodelación de los sectores maduros y la apuesta decidida por un sector empresarial de nuevo estilo. [[http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/4701|Luis Alonso Álvarez]]</blockquote>+<blockquote>Examinada desde perspectiva do longo prazo, **Galicia entrou moi  tardíamente na vía do mercado e a industrialización, cara a fins do século  XIX**, momento en que se situaba no último lugar entre as comunidades españolas en termos de  Pib  per  cápita. **Recuperou incriblemente o tempo perdido** no primeiro terzo do século  XX, experimentou no seu tecido empresarial depresión da posguerra **e conseguiu mellorar as súas variables económicas nos anos finais do Novecentos, pese ao obstáculo que supuxo a entrada na Comunidade europea** (que desbaratou parte dos seus sectores tradicionais, como pesca, industria láctea e a construción naval), para asentar as súas bases económicas sobre remodelación dos sectores maduros e a aposta decidida por un sector empresarial de novo estilo. [[http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/4701|Luis Alonso Álvarez]]</blockquote>
 \\ \\
 <html> <center>  <html> <center> 
Línea 387: Línea 387:
 **Sector agroalimentario**: **Sector agroalimentario**:
  
-**[[http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2016/01/07/xunta-avisa-industria-alimentaria-gallega/1029638.html|La Xunta avisa de que la industria alimentaria gallega es de las menos rentables de España]]**: Es de las tres menos productivas y la que genera menor valor añadido El Ejecutivo gallego destaca que la renta agraria cayó desde 2007 a niveles de principios de siglo+**[[http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2016/01/07/xunta-avisa-industria-alimentaria-gallega/1029638.html|Xunta avisa de que industria alimentaria galega é das menos rentables de España]]**: É das tres menos produtivas e a que xenera menor valor engadido O Executivo galego destaca que a renda agraria caeu desde 2007 a niveis de principios de século
 </WRAP> </WRAP>
 \\ \\
-====== Edificios institucionales ======+====== Edificios institucionais ======
 ---- ----
  
-===== La cárcel provincial =====+===== O cárcere provincial =====
  
 <WRAP center round box 90%> <WRAP center round box 90%>
-{{:1_de-datos-a-relatos:carcel-coruna.jpg?300 |}}[[http://www.abc.es/local-galicia/20140502/abci-carcel-coruna-burocracia-201405020724.html|Una cárcel presa de la burocracia]] Corría el año 1927 cuando las autoridades del momento inauguraron una nueva prisión provincial para La Coruña, situada en la falda de Monte Alto, que en aquella época no contaba con más habitantes que un puñado de agricultores que tenían allí sus huertosSustituía al [[http://galego.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2016/01/11/traslado-presos-nueva-carcelvecinos-monte-alto-reclaman-gobierno-ponga-fecha-obras-mercado/0003_201601H11C4991.htm|antiguo penal del Parrote]], una cárcel tercermundista cuyas celdas se inundaban cuando había mareas vivas. El contraste le valió a la nueva cárcel el apodo de «el hotel».+{{:1_de-datos-a-relatos:carcel-coruna.jpg?300 |}}[[http://www.abc.es/local-galicia/20140502/abci-carcel-coruna-burocracia-201405020724.html|Un cárcere preso da burocracia]] Corría o ano 1927 cando as autoridades do momento inauguraron unha nova prisión provincial para Coruña, situada na ladeira de Monte Outo, que naquela época non contaba con máis habitantes que un puñado de agricultores que tiñan alí os seus hortosSubstituía ao [[http://galego.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2016/01/11/traslado-presos-nueva-carcelvecinos-monte-alto-reclaman-gobierno-ponga-fecha-obras-mercado/0003_201601H11C4991.htm|antiguo penal do Parrote]], un cárcere terceiromundista cuxas celas se asolagaban cando había mareas vivas. contraste valeulle ao novo cárcere o alcume de «o hotel».
  
-Toda reminiscencia hotelera la perdió tras la Guerra Civil, cuando comenzaron habitarla presos políticos. Así fueron pasando los años hasta que **en 1998 los reclusos comenzaron a ser trasladados al moderno centro penitenciario de Teixeiro**. Una pregunta se cernía entonces sobre los muros del viejo penal: ¿qué hacer con ese edificio?+Toda reminiscencia hostaleira perdeuna tras Guerra Civil, cando comezaron habitala presos políticos. Así foron pasando os anos ata que **en 1998 os reclusos comezaron a ser trasladados ao moderno centro penal de  Teixeiro**. Unha pregunta cerníase entón sobre os muros do vello penal: que facer con ese edificio?
  
-En 2005, el Ayuntamiento de La Coruña, comandado entonces por Francisco Vázquez, ya en los últimos compases de su dilatado periodo en la Alcaldía, llegó a un acuerdo con la Sociedad Estatal de Instalaciones y Equipamientos Penitenciarios (SIEP), una empresa pública dependiente del Ministerio del Interior, por el cual hacían una permuta (es decir, un cambio de cromos) entre la parcela en la que se erigía la cárcel y una colindanteen la que Interior tenía interés en construir un Centro de Inserción Social (CIS). **El municipio se comprometíaademás, a pagar 1.123.000 euros como colofón del convenio**. Pero nunca llegarían a ser abonados.+En 2005, o Concello da Coruña, comandado entón por Francisco Vázquez, xa nos últimos compases do seu dilatado período na Alcaldía, chegou a un acordo coa Sociedade Estatal de Instalacións e Equipamentos Penais (SIEP), unha empresa pública dependente do Ministerio do Interior, polo cal facían unha permuta (é dicir, un cambio de cromos) entre parcela na que se erixía o cárcere e unha lindeirana que Interior tiña interese en construír un Centro de Inserción Social (CIS). **municipio comprometíaseademais, a pagar 1.123.000 euros como colofón do convenio**. Pero nunca chegarían a ser abonados.
  
-El CIS llegó finalmente a buen puerto y **se inaugurócon el nombre de Carmela Arias Díaz de Rábago, en julio de 2009**. Mientrasen el Consistorio mandaba el bipartito y la entonces concejala de Cultura, la nacionalista María Xosé Bravo, promovió dentro de los muros de la prisión actos como un festival de cine, un concierto o una exposición. Pero el traspaso entre Interior y el Ayuntamiento continuaba sin materializarse, **la cárcel de la Torre seguía en una incómoda tierra de nadie** ymientraslas grietas iban penetrando en sus antaño robustas paredes.+CIS chegou finalmente a bo porto e **inaugurouseco nome de Carmela Arias Díaz de  Rábago, en xullo de 2009**. Mentresno Consistorio mandaba bipartito e a entón concelleira de Cultura, nacionalista María Xosé Bravo, promoveu dentro dos muros da prisión actos como un festival de cinema, un concerto ou unha exposición. Pero traspaso entre Interior e o Concello continuaba sen materializarse, **o cárcere da Torre seguía nunha incómoda terra de ninguén** ementresas gretas ían penetrando nas súas outrora robustas paredes.
  
-En 2011 llegaron Carlos Negreira y el Partido Popular al gobierno local y el destino de la vieja cárcel se instaló en un segundo plano dentro de las prioridades municipales«Cuando llegamos, nos encontramos en los cajones muchos asuntos de los que ocuparnos: Someso, el edificio Conde de Fenosa... Nadie se imaginaba que este convenio estaba así», se justifica la teniente de alcalde de Hacienda y Administración Pública, Rosa GallegoEl penal, mientras, seguía con su imparable declive. Hasta que un día, **un documento le dio un giro radical al problema**: «Apareció sobre mi mesa un acta notarial de 1925 que certificaba que la parcela de la cárcel había sido cedida a Interior, pero seguía siendo de titularidad municipal, por lo que la permuta no tenía sentido. No vamos a pagar por algo queque ya es nuestro», abunda la edil.+En 2011 chegaron Carlos Negreira e o Partido Popular ao goberno local e o destino do vello cárcere instalouse nun segundo plano dentro das prioridades municipais«Cando chegamosatopámonos nos caixóns moitos asuntos dos que ocuparnos:  Someso, edificio Conde de Fenosa... Ninguén se imaxinaba que este convenio estaba así», xustifícase a tenente de alcalde de Facenda e Administración Pública, Rosa Galegopenal, mentres, seguía co seu imparable declive. Ata que un día, **un documento deulle un xiro radical ao problema**: «Apareceu sobre a miña mesa unha acta notarial de 1925 que certificaba que parcela do cárcere fora cedida a Interior, pero seguía sendo de titularidade municipal, polo que permuta non tiña sentido. Non imos pagar por algo  queque xa é noso», abunda edil.
  
-Ademásdescubrieron múltiples irregularidades en el convenio de 2005. «El alcalde no era competente para firmar esa permuta, para la que además no se siguieron los pasos adecuados, además de que el acuerdo no contaba con el visto bueno del interventor ni de la asesoría jurídica. Ese gobierno enemigo de los coruñeses se limitó a esconder el acta notarial en un cajón», denuncia Rosa Gallego.+Ademaisdescubriron múltiples irregularidades no convenio de 2005. «O alcalde non era competente para asinar esa permuta, para que ademais non se seguiron os pasos adecuados, ademais de que o acordo non contaba co visto e prace do interventor nin da asesoría xurídica. Ese goberno inimigo dos coruñeses limitouse a esconder acta notarial nun caixón», denuncia Rosa Galego.
  
-El Ayuntamiento comenzó entonces a dar pasos para obtener la retrocesión gratuita de los terrenos que le pertenecíanEl 6 de junio de 2013 el pleno de La Coruña acuerda por unanimidad (incluido el PSOE) resolver el convenio de 2005 para no tener que pagar los casi 1,2 millones de euros que éste estipulaba y firmar uno nuevo para cederle a Interior **la parcela donde llevaba ya cuatro años funcionando el CIS de forma totalmente gratuita**. La Junta de Gobierno Local del día 14 de junio diseña dos vías de actuación: la primera, resolver el acuerdo pacíficamente con Interior y la SIEP; la segunda, revisar el convenio de oficiocio por conside rarlo lesivo para los intereses municipales. Ese mismo mes de octubreacuerda iniciar un expediente para lograr la reversión de la parcela.+O Concello comezou entón a dar pasos para obter a retrocesión gratuíta dos terreos que lle pertencían6 de xuño de 2013 pleno da Coruña acorda por unanimidade (incluído o PSOE) resolver convenio de 2005 para non ter que pagar os case 1,2 millóns de euros que este estipulaba e asinar un novo para cederlle a Interior **parcela onde levaba xa catro anos funcionando CIS de forma totalmente gratuíta**. A Xunta de Goberno Local do día 14 de xuño deseña dúas vías de actuación: a primeira, resolver o acordo  pacíficamente con Interior e a  SIEP; segunda, revisar convenio de  oficiocio por  conside  rarlo lesivo para os intereses municipais. Ese mesmo mes de outubroacorda iniciar un expediente para lograr reversión da parcela.
  
-Para los intereses de La Coruña, este procedimiento no tiene mácula. Pero hay otra parte en conflicto que, como cabía esperarse, se opone: Interior. **«La SIEP está sumida, como la mayoría de sociedades estatales, en graves problemas económicos, por lo que no renunciarán tan fácilmente una cantidad de dinero que, ademásya habían presupuestado»**.+Para os intereses da Coruña, este procedemento non ten mácula. Pero hai outra parte en conflito que, como cabía esperarse, oponse: Interior. **«A  SIEP está sumida, como a maioría de sociedades estatais, en graves problemas económicos, polo que non renunciarán tan facilmente unha cantidade de diñeiro que, ademaisxa orzaran»**.
  
-  * [[carcel_provincial#la_nueva_prision_provincial_al_pie_de_la_torre_de_hercules|La cárcel acogió huéspedes históricos]] +  * [[carcel_provincial#la_nueva_prision_provincial_al_pie_de_la_torre_de_hercules|O cárcere acolleu hóspedes históricos]] 
-  * [[carcel_provincial#la_prision_del_parrote|La cárcel del Parrote]]+  * [[carcel_provincial#la_prision_del_parrote|O cárcere do Parrote]]
 </WRAP> </WRAP>
 \\ \\

Donate Powered by PHP Valid HTML5 Valid CSS Driven by DokuWiki