Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


esquemas_conceptuales

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
esquemas_conceptuales [2016/04/27 13:43] – [Sentir la ciudad como un proyecto inter-generacional] isabelesquemas_conceptuales [2019/01/20 13:34] (actual) – borrado isabel
Línea 1: Línea 1:
-<fs large><fc #6495ed>**dMudanza**</fc></fs>  /  <fs x-large><fc #6495ed>**Esquemas conceptuales**</fc></fs> 
  
-<blockquote>//{{ :0_presentacion:panoramicacoruna.jpg?600 |}} \\ 
-**Hay quien sostiene que la ciudad de cada quien es en realidad siempre la misma, que todas las ciudades son la misma ciudad mil veces repetida**//. (El alma de las ciudades. Fernando R. Genoves)</blockquote>  
- 
- 
-===== La única variable común en las ciudades es la persona ===== 
----- 
- 
-<WRAP center round box 90%> 
-{{ ::0_presentacion:1964-2014-2064.jpg?700 |}} 
-\\ 
-**[[http://blog.cumclavis.net/2015/09/quien-gestiona-el-conocimiento.html|¿Quién gestiona el conocimiento?]]** 
- 
-<blockquote>Suelo partir de que las culturas organizativas [o sociales] no son necesariamente “naturales”. Por ejemplo:  
- 
-  * quizás seamos colaborativos pero las culturas son competitivas 
-  * quizás seamos comunicativos pero las culturas tienden al silencio 
- 
-Esto determina que cualquier actuación “contraria” [por distinta] a lo de siempre ha de remontar una inercia que, las más de las veces, empuja en sentido contrario.  
- 
-Este aspecto determina que **esta microcirugía ha de ser persistente y los resultados, sin ser aparatosos, han de ser útiles en el corto plazo y [muy] evidentemente beneficiosos para que, además de haber valido la pena intentarlo, cobren valor como recurso de sensibilización hacia otros grupos humanos que estén expectantes**, en definitiva, han de ser convincentes. 
- 
-La idea es la de escalar/remontar, no la de liberar y dejar caer. De ahí en que también coincida en **no centrarse en productos estrella, con etiqueta de “innovadores”, para trabajar con aspectos más cercanos a lo cotidiano pero que impliquen pequeñas desviaciones del proceder de siempre** (Manel Muntada).</blockquote> 
-</WRAP> 
-\\ 
- 
-===== El propósito ===== 
- 
-==== "Sentir la ciudad como un proyecto inter-generacional" ==== 
- 
-<WRAP center round box 90%> 
-<blockquote>//"Lo que realmente determina la eficacia de un sistema de gestión del conocimiento no son sus mecanismos de captura y almacenamiento sino la cantidad y diversidad de espacios de intercambio y transferencia que se ponen a disposición de las personas para su distribución y transformación”//. ([[http://blog.cumclavis.net/|Manel Muntada]])</blockquote> 
- 
-{{ :0_presentacion:2015-08-13_13.24.53.jpg?250|}}El desarrollo de este proyecto implica un impulso de socialización y acercamiento entre las personas, es decir, *el propósito del proyecto** emerge del propio proceso de desarrollo:  
- 
-  - Fomentar la **interactuación de la ciudadanía a través de los recuerdos e historias personales** 
-  - Dotar de significado y valor la **historia y contribución de las organizaciones e instituciones** al desarrollo de la comarca 
-  - **Rescatar la intrahistoria** que no suele aparecer en los archivos documentales, contribuyendo así a los requisitos fundamentales de la sociedad del conocimiento: Transparencia, accesibilidad y usabilidad. 
-</WRAP> 
-\\ 
- 
-===== La hoja de ruta ===== 
- 
-<WRAP center round box 90%> 
-Para poder llegar a **sentir la ciudad como un proyecto (inter)generacional** es necesario: 
- 
-  - Conocer y entender la importancia de esas conversaciones que se dan en todos los niveles de la realidad  
-  - Interconectar las historias personales y los distintos niveles de conversación hacia la reflexión ciudadana 
-  - Impulsar, desde el conocimiento y la experiencia, el desafío del “yo (inter)generacional en el proceso de transformación de la ciudad 
- 
-<blockquote>**Pero...** 
- 
-  * ¿Qué significa poner en valor? 
- 
-  * ¿A quién interesa el pasado? 
- 
-  * ¿Cómo conecta con el futuro? 
-</blockquote>  
- 
-Poner en valor es mucho más que recopilar y catalogar, significa traer a primera línea esas partes invisibles de la historia tejida en el día a día: los cimientos del desarrollo que fueron permitiendo, además de generar riqueza, proporcionar estabilidad y crecimiento al territorio y sus gentes.  
- 
-Las ciudades no son inteligentes ni tontas, son complejas y desconcertantes, por eso vamos traduciendo en esquemas las conversaciones con las que tratamos de hacer una hoja de ruta para el proceso de reflexión de la ciudad. **Pero son esquemas que no surgen de los datos, sino de los relatos**. 
- 
-{{ :0_presentacion:01_mapa_estructura_red-conversaciones-blog.jpg?650 |}} 
-</WRAP> 
- 
-\\ 
-<fs xx-small>Código de registro: 1311269437391  
-Fecha de registro: 26-nov-2013 22:47 UTC</fs> 
esquemas_conceptuales.1461757433.txt.gz · Última modificación: 2024/02/22 14:46 (editor externo)

Donate Powered by PHP Valid HTML5 Valid CSS Driven by DokuWiki