Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


prototipando_el_proceso

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Última revisiónAmbos lados, revisión siguiente
prototipando_el_proceso [2016/01/30 20:54] – [Para qué... Cómo...] isabelprototipando_el_proceso [2016/11/05 08:44] isabel
Línea 1: Línea 1:
-<fs large><fc #6495ed>**De los Datos a los Relatos**</fc></fs>  /  <fs x-large><fc #6495ed>**Prototipando el proceso**</fc></fs>+<fs large><fc #6495ed>**De los Datos a los Relatos**</fc></fs>  /  <fs x-large><fc #6495ed>**Prototipando**</fc></fs> 
 + 
 +====== Para qué... Cómo... ====== 
 +----
  
 <WRAP center round box 90%> <WRAP center round box 90%>
Línea 7: Línea 10:
  
 {{ :1_de-datos-a-relatos:captura_de_pantalla_2015-11-27_a_las_16.22.57.png?600 |}} {{ :1_de-datos-a-relatos:captura_de_pantalla_2015-11-27_a_las_16.22.57.png?600 |}}
 +</WRAP>
 +\\
 +===== El punto de partida =====
 +
 +<WRAP center round box 90%>
 +<blockquote>**Selección de un hito relevante en la ciudad que permita visibilizar un marco temporal lo suficientemente amplio para reflexionar sobre la evolución del contexto socioeconómico, la fisionomía de la ciudad y a la percepción de la ciudadanía.**</blockquote>
 +\\
 +[[http://www.enpalabras.com/blog/2012/10/se-construye-en-interaccion/|Se construye en interacción]]
 +
 +Nacemos dotados de una inmensa curiosidad y capacidad de asimilación pero [[http://enpalabras.tumblr.com/post/32892706534/ayudame-a-mirar|se necesita ayuda]] para descifrar y asimilar. Ayuda, no corsés.
 +
 +Lo que viene dado puede resultar incluso tranquilizador en la medida que encaja en algún cliché pre-visto pero, demasiadas veces, esa calma aparente resulta muy poco interesante. Porque nuestra condición humana [[http://www.enpalabras.com/blog/2011/04/exito-dinamico/|se debate]] entre la inquietud y la tendencia al equilibrio, entre el pacifismo confortable y la angustia del cambio continuo.
 +
 +Definía [[http://www.michelgodin.com/|Michel]] la Vida, el cambio, como una serie de saltos de trampolín, a veces como una serie de zambullidas, en las que nadamos y nadamos de isla en isla, de tierra firme a tierra firme. Pero, ¿cuál es esa referencia que nos permite sumergirnos? En la conversación fuimos concluyendo que esa tierra firme, las islas, son los logros, los materiales y los afectivos. Que esos son los islotes a los que podemos volver o desde los cuales nos podemos zambullir. Son los proyectos que hemos concluido “con éxito”. Son las personas que hemos cuidado y que nos cuidan también a lo largo del viaje.
 +
 +Y es en esa tarea de construir la propia tierra firme, como nos dibujamos mutuamente y avanzamos. Porque la realidad bien (o mal) puede prescindir del interés pero  los sueños y la posibilidad, nunca. Porque la esencia del éxito es un proceso dinámico que hay que trabajar, paso a paso, y contemplar en perspectiva. Porque [[http://www.feaps.org/firmas/2012/10/al-principio-esta-la-relacion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=al-principio-esta-la-relacion|no hay construcción humana en la soledad]]:
 +
 +<blockquote>//No sólo la inteligencia se construye en interacción con el otro: también los retos, los proyectos, los anhelos de nuestra vida se tejen en la relación con personas que se hacen relevantes para la existencia, que son significativas porque nos merece la pena pasar tiempo con ellas, disfrutar con ellas, construir sueños con ellas, afrontar retos, superar dificultades, sentirnos parte de su existencia, vivir en definitiva una vida plena en comunidad// (Javier Tamarit).</blockquote>
 </WRAP> </WRAP>
 \\ \\
 ====== El proceso ====== ====== El proceso ======
 +----
  
 <WRAP center round box 90%> <WRAP center round box 90%>
-<blockquote>**Un proyecto complejo, de pura gestión del conocimiento, que conlleva la observación detallada de la orografía geosocial de la ciudad, perforar en su superficie, bombear, extraer su memoria y componer con ella una narración que devuelva a la ciudad la consciencia de sí misma, conecte con su ciudadanía y haga vibrar, en cada cual, aquella cuerda interior en la que resuenan identidad, emoción, responsabilidad y compromiso en la construcción de un futuro que apetezca recordar.** [[http://blog.cumclavis.net/2015/12/el-valor-de-la-memoria-en-la-gestion.html|Manel Muntada]]</blockquote>+<blockquote>Un proyecto complejo, de pura gestión del conocimiento, que conlleva la observación detallada de la orografía geosocial de la ciudad, perforar en su superficie, bombear, extraer su memoria y componer con ella una narración que devuelva a la ciudad la consciencia de sí misma, conecte con su ciudadanía y haga vibrar, en cada cual, aquella cuerda interior en la que resuenan identidad, emoción, responsabilidad y compromiso en la construcción de un futuro que apetezca recordar. [[http://blog.cumclavis.net/2015/12/el-valor-de-la-memoria-en-la-gestion.html|Manel Muntada]]</blockquote>
  
 {{ :2_biografias:vision.jpg?500 |}} {{ :2_biografias:vision.jpg?500 |}}
Línea 42: Línea 64:
 </WRAP> </WRAP>
 \\ \\
 +===== La esencia =====
  
-====== El punto de partida ======+<WRAP center round box 90%> 
 +**[[http://de-mudanza.net/2016/01/dialogar-la-memoria-para-huir-del-posibilismo-abstracto/|Dialogar la memoria para huir del posibilismo abstracto]]**
  
-<blockquote>**Selección de un hito relevante en la ciudad que permita visibilizar un marco temporal lo suficientemente amplio para reflexionar sobre la evolución del contexto socioeconómico, la fisionomía de la ciudad y a la percepción de la ciudadanía.**</blockquote> +{{ :1_de-datos-a-relatos:pensar.jpg?200|}}**Tradición**. “El auténtico educador trabaja con la herencia recibida. La examina, la critica, la mejora, la limpia, la traspasa a las siguientes generaciones en las mejores condiciones… al concepto de tradición le ha sucedido como el de autoridad, que estaba fuertemente contaminado eso retraía mucha gente de su empleo”
-\\+
  
 +**Memoria**. “La memoria es aquello que permanece, pero no debe permanecer estática y, por tanto, muerta. Ha de ser un dialogo a través del tiempo… en el momento en que uno materializa esa memoria en palabras, se exterioriza respecto a nosotros… La memoria no trata de demorarse en el pasado sino de volver a medirse con él, de dialogar con él y, por tanto, si uno de verdad dialoga, ha de correr el riesgo de dejarse sorprender por la respuesta”
  
 +**Saber de uno mismo**. “un texto famosísimo de Aristóteles que dice que cuando uno quiere verse, descubrirse, tiene que mirarse en un espejo. Pero cuando uno quiere de verdad saber quién es, debe mirarse en un amigo, porque el amigo es otro yo, un álter ego … esto tiene mucho que ver … con la elaboración viva del recuerdo”
 +
 +**Vigilancia práctica**. “No basta con decir “sí se puede”; hay que decir a continuación “qué” se puede. Si no, estaremos inmersos en un posibilismo abstracto
 +</WRAP>
 +\\

Donate Powered by PHP Valid HTML5 Valid CSS Driven by DokuWiki