Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


la_pre-tension_de_la_objetividad

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Próxima revisiónAmbos lados, revisión siguiente
la_pre-tension_de_la_objetividad [2018/08/24 19:01] – [Privatización del espacio público] isabella_pre-tension_de_la_objetividad [2024/02/22 15:07] iagoglez
Línea 1: Línea 1:
-<fs large><fc #6495ed>**De los datos a los Relatos**</fc></fs>  /  <fs x-large><fc #6495ed>**La pre-tensión de la objetividad**</fc></fs>+<fs large><color #6495ed>**De los datos a los Relatos**</color></fs>  /  <fs x-large><color #6495ed>**La pre-tensión de la objetividad**</color></fs>
  
 <blockquote>**“//El mito tiene una fuerza lírica y una belleza estética de la que la historia carece. El mito rectifica la historia, es como si dijera: puede que las cosas no sucedieran de este modo, pero así es como debieran haber sido, como queremos recordarlas, y una derrota heroica es más digna de memoria que una victoria dudosa//”**.</blockquote> <blockquote>**“//El mito tiene una fuerza lírica y una belleza estética de la que la historia carece. El mito rectifica la historia, es como si dijera: puede que las cosas no sucedieran de este modo, pero así es como debieran haber sido, como queremos recordarlas, y una derrota heroica es más digna de memoria que una victoria dudosa//”**.</blockquote>
Línea 134: Línea 134:
 </WRAP> </WRAP>
 \\ \\
 +
 +
 +====== Sobre "el malestar de las ciudades" ======
 +----
 +<WRAP center round box 90%>
 +
 +<blockquote>Las urbes, diseñadas para el movimiento, comienzan a dar síntomas de extenuación porque su inserción dentro de esa red hace que sean lugares más para los que llegan que para los que viven en ellas</blockquote>
 +
 +Extracto del [[https://elpais.com/opinion/2022-02-15/el-malestar-de-las-ciudades.html|artículo]] de [[https://twitter.com/jorgedioni|Jorge Dioni]]:
 +
 +En Europa, **la ciudad del coche se sobrepuso a la ciudad burguesa del XIX** y las magical motorways enlazaron con los amplios bulevares o los sustituyeron. **Ya no era importante ver y dejarse ver, sino desplazarse**. El vehículo secuestraba espacio creando un nuevo mapa de vías y aparcamientos. Se construían vías de circunvalación y radiales con las que se podía huir a una periferia que también había que conectar. <wrap hi>**Las ciudades parecían crecer, pero se hacían más pequeñas**</wrap>. Siempre hacían falta más infraestructuras. 
 +
 +El movimiento creció exponencialmente cuando las ciudades se conectaron masivamente. **El cielo y el mar también se llenaron de magical motorways que trasladaban materias primas, productos y personas. Más movimiento, más infraestructuras para facilitarlo**. También circulaban la información o el dinero. Sobre todo, cuando pudieron hacerlo virtualmente por redes que asumieron la semántica de las magical motorways. 
 +
 +**Todo conectado. Todo en movimiento**. Los **nodos que articulaban esa circulación constante recibieron el nombre de ciudades globale**s. Todo el mundo quería ser una y las que lograban serlo competían entre ellas para captar flujos. <wrap hi>**Las ciudades se vendían. Nadie quería quedarse fuera**</wrap>.
 +
 +Por lo menos, hasta ahora. Esas ciudades diseñadas para el movimiento **comienzan a dar síntomas de extenuación porque su inserción dentro de esa red hace que sean urbes más para los que llegan que para los que viven allí**. La obsesión por captar flujos hace que las puertas de entrada y salida sean muy grandes para no quedar fuera de cobertura, pero no se presta la misma atención al ecosistema interior. 
 +
 +\\
 +<html> <center> 
 +<iframe src="http://docs.google.com/gview?url=http://wiki.de-mudanza.net/PDFS/Malestar-ciudades_Jorge-Dioni.pdf&embedded=true" style="width:600px; height:600px;" frameborder="0"></iframe>
 +</center> </html>
 +\\
 +</WRAP>
 +\\
 +
 ===== Qué, Por qué... ===== ===== Qué, Por qué... =====
  
Línea 417: Línea 443:
 [[http://blog.consultorartesano.com/2017/04/parque.html|El parque, Julen Iturbe]] [[http://blog.consultorartesano.com/2017/04/parque.html|El parque, Julen Iturbe]]
  
-{{:http://blog.consultorartesano.com/julen/wp-content/uploads/2017/04/parque-768x469.jpg?200 |}} +<blockquote>{{:http://blog.consultorartesano.com/julen/wp-content/uploads/2017/04/parque-768x469.jpg?200 |}}Con el tiempo lo ves como un universo en sí mismo. Un sistema cuyas partes son mezcla de planificación y azar. Caminos oficiales y caminos viciosos, usos y costumbres que se recodifican con el transcurrir de las épocas. Hay, no obstante, ciclos escandalosamente poderosos y regulares, como el que imponen las estaciones. Todo predecible pero con todo allá dentro se esconden multitud de sorpresas.
-<blockquote>Con el tiempo lo ves como un universo en sí mismo. Un sistema cuyas partes son mezcla de planificación y azar. Caminos oficiales y caminos viciosos, usos y costumbres que se recodifican con el transcurrir de las épocas. Hay, no obstante, ciclos escandalosamente poderosos y regulares, como el que imponen las estaciones. Todo predecible pero con todo allá dentro se esconden multitud de sorpresas.+
  
 Los bancos son anclas que fijan referencias. Farolas, papeleras, los mismos árboles. Piezas de un orden pensado. Gente mayor. Niñas y niños gritando, corriendo, persiguiéndose. Gente mayor a su paso o sentada, hablando de la vida. Vida en su sentido más amplio, incluyendo muerte y enfermedad como actos funfamentales. Operarios municipales con sus enseres de limpieza. Madres, muchas madres. Algún que otro padre. Los bancos son anclas que fijan referencias. Farolas, papeleras, los mismos árboles. Piezas de un orden pensado. Gente mayor. Niñas y niños gritando, corriendo, persiguiéndose. Gente mayor a su paso o sentada, hablando de la vida. Vida en su sentido más amplio, incluyendo muerte y enfermedad como actos funfamentales. Operarios municipales con sus enseres de limpieza. Madres, muchas madres. Algún que otro padre.
la_pre-tension_de_la_objetividad.txt · Última modificación: 2024/03/04 15:10 por isabel

Donate Powered by PHP Valid HTML5 Valid CSS Driven by DokuWiki